JoVE Logo

Iniciar sesión

11.1 : Métodos cromatográficos: terminología

La cromatografía es una técnica analítica ampliamente utilizada en campos como la química, la biología, las ciencias ambientales y la industria farmacéutica para separar los componentes de una mezcla e identificar las sustancias entre ellos. El proceso de la cromatografía se basa en las interacciones entre dos fases distintas: la fase estacionaria y la fase móvil. La fase estacionaria está fijada en su lugar por un material de soporte, mientras que la fase móvil se mueve sobre ella, transportando los solutos. A medida que la fase móvil viaja a través de la fase estacionaria, los componentes de la mezcla interactúan de manera diferente con cada fase en función de sus propiedades químicas, lo que conduce a su separación.

La cromatografía se puede clasificar en varios tipos según la naturaleza de las fases móvil y estacionaria, como la cromatografía de gases (GC), la cromatografía de líquidos (LC) y la cromatografía de capa fina (TLC). Cada tipo es adecuado para aplicaciones específicas, según el estado físico de las sustancias que se analizan y la resolución deseada de la separación.

El líquido que sale de la columna de cromatografía pasa por un detector, que crea una señal cuando detecta el soluto que se está separando. Esta señal se representa gráficamente en función del tiempo de elución o del volumen de solución eluida, lo que da como resultado una serie de picos conocidos como cromatograma.

En cromatografía, varios términos clave ayudan a describir el proceso y los resultados. El volumen de retención se refiere a la fase móvil necesaria para transportar un analito desde el punto de inyección hasta el pico máximo en el cromatograma. Muy relacionado con esto está el tiempo de retención, que es el tiempo que tarda un analito en viajar a través del sistema. Esto se calcula dividiendo el volumen de retención por el caudal de la fase móvil. Otro concepto importante es el factor de retención (a menudo llamado factor de capacidad), que mide la relación entre el tiempo que el analito pasa en la fase estacionaria y el tiempo que pasa en la fase móvil.

Además, el tiempo de vacío indica el tiempo que tardan los solutos no retenidos en eluirse del sistema. El volumen de vacío correspondiente es la cantidad de fase móvil necesaria para eluir estos solutos no retenidos. Al hablar de los picos en un cromatograma, el ancho del pico, también conocido como ancho de la línea base, se define como el ancho del pico en su línea base, medido donde el pico comienza a ascender y donde regresa a la línea base. Finalmente, la resolución mide el grado de separación entre dos picos adyacentes, lo que refleja qué tan bien se distinguen entre sí los componentes de una mezcla.

Tags

ChromatographyAnalytical TechniqueStationary PhaseMobile PhaseGas ChromatographyLiquid ChromatographyThin layer ChromatographyChromatogramRetention VolumeRetention TimeRetention FactorVoid TimePeak WidthResolution

Del capítulo 11:

article

Now Playing

11.1 : Métodos cromatográficos: terminología

Principles of Chromatography

826 Vistas

article

11.2 : Métodos cromatográficos: clasificación

Principles of Chromatography

963 Vistas

article

11.3 : Adsorción y distribución de analitos

Principles of Chromatography

543 Vistas

article

11.4 : Difusión en columnas de cromatografía

Principles of Chromatography

380 Vistas

article

11.5 : Resolución cromatográfica

Principles of Chromatography

311 Vistas

article

11.6 : Eficiencia de la columna: teoría de placas

Principles of Chromatography

422 Vistas

article

11.7 : Eficiencia de la columna: teoría de la velocidad

Principles of Chromatography

226 Vistas

article

11.8 : Optimización de la separación cromatográfica

Principles of Chromatography

297 Vistas

article

11.9 : Cromatografía en gel de sílice: descripción general

Principles of Chromatography

888 Vistas

article

11.10 : Cromatografía en Capa Fina (TLC).

Principles of Chromatography

949 Vistas

article

11.11 : Cromatografía de gases: Introducción

Principles of Chromatography

727 Vistas

article

11.12 : Cromatografía de gases: tipos de columnas y fases estacionarias

Principles of Chromatography

404 Vistas

article

11.13 : Sistemas de inyección de muestras

Principles of Chromatography

319 Vistas

article

11.14 : Cromatografía de gases: descripción general de los detectores

Principles of Chromatography

325 Vistas

article

11.15 : Cromatografía de gases: tipos de detectores-I

Principles of Chromatography

310 Vistas

See More

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados