JoVE Logo

Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

En este trabajo presentamos un protocolo para introducir un nuevo método de sutura peritoneal. Este método se denomina sutura de aguja recta, de tres colas y sin nudos, y describiremos en detalle el método de fabricación y la aplicación clínica de esta sutura.

Resumen

La reparación laparoscópica de la hernia preperitoneal transabdominal (TAPP) es uno de los métodos más utilizados en la cirugía de la hernia inguinal. Una vez colocada la malla, se debe suturar el peritoneo para evitar el contacto con los tejidos y órganos de la cavidad abdominal. Si el tiempo de sutura peritoneal es demasiado largo, el tiempo de operación y anestesia se prolongará, aumentando la carga para el paciente. Además, los métodos de sutura inadecuados causan graves consecuencias, como obstrucción intestinal e infección de la malla.

El método de sutura con aguja recta transforma la configuración espacial tridimensional del portaagujas y la punta de la aguja de arco en una estructura plana bidimensional, lo que reduce en gran medida la dificultad de sutura. El nudo de tres colas se puede anclar al inicio de la sutura por su fricción y efecto de botón, que tiene un efecto de fijación exacto. Por lo tanto, la sutura no se desliza fácilmente y el tiempo para completar la sutura se acorta. En comparación con el método de sutura tradicional, el operador puede suturar el peritoneo más rápidamente, los principiantes pueden pasar por la difícil curva de aprendizaje más rápido y los operadores calificados también pueden acortar el tiempo total de operación de TAPP hasta cierto punto. Por lo tanto, este método de sutura es extremadamente susceptible de aplicación clínica.

Introducción

La reparación laparoscópica transperitoneal de la hernia preperitoneal es el principal método de reparación de la hernia inguinal1. Este abordaje tiene una curva de aprendizaje corta, permite la observación completa de la anatomía inguinal y es ampliamente aplicado en la clínica 2,3. Sin embargo, esta operación requiere una incisión peritoneal, y después de la colocación de la malla, el peritoneo debe ser suturado para evitar el contacto directo entre la malla y los órganos de la cavidad abdominal y evitar complicaciones como la erosión de la malla o la obstrucción intestinal adhesiva 4,5.

Existen muchos métodos para la sutura peritoneal. En la actualidad, el método clínico tradicional es el uso de suturas reabsorbibles con sutura continua. Dado que el peritoneo inciso se encuentra en la pared abdominal anterior, el ángulo de la aguja de sutura debe ajustarse continuamente durante la sutura y se deben hacer nudos al principio y al final de cada sutura6. Este método de sutura requiere más tiempo y habilidades endoscópicas más hábiles, y los principiantes requieren un período de práctica prolongado 7,8.

Por lo tanto, diseñamos un nuevo método para mejorar el proceso de sutura utilizando suturas de aguja recta, tres colas y sin nudos. El principio básico de este método es utilizar la estructura bidimensional de la aguja recta y el efecto de anclaje de tres colas sin nudos en el proceso de sutura para reducir el número de pasos y la dificultad de la sutura. Después de haber utilizado esta sutura muchas veces y compararla con el método tradicional, determinamos que este método es simple, fácil de aprender, seguro y eficaz, con una baja incidencia de complicaciones y cómodo de usar para los médicos.

Protocolo

El protocolo se llevó a cabo de acuerdo con los principios de la Declaración de Helsinki y fue aprobado por el comité de revisión de ética del Sexto Hospital Afiliado de la Universidad Sun Yat-sen.

1. Datos y agrupación

NOTA: De diciembre de 2018 a diciembre de 2020, se realizó TAPP laparoscópica durante cirugía gastrointestinal, hernia y abdominal en el Sexto Hospital Afiliado de la Universidad Sun Yat-sen. Un total de 264 pacientes con hernia inguinal cumplieron los criterios y fueron incluidos en el estudio.

  1. Seleccionar pacientes adultos y con hernia inguinal unilateral para la cirugía.
  2. Aplicar los siguientes criterios de exclusión: hernia recurrente y hernia bilateral; hernia encarcelada o estrangulada; otras enfermedades como ascitis, enfermedad del tejido conectivo, insuficiencia cardíaca/renal e hipoproteinemia; y el uso de aspirina, clopidogrel u otros fármacos que afecten la función de la coagulación.
  3. Divida a los pacientes aleatoriamente en un grupo experimental y un grupo control.
    NOTA: En este estudio, 134 casos fueron asignados al grupo experimental y 130 casos al grupo control. Las condiciones generales de los dos grupos, incluyendo edad, sexo, IMC, tipo de hernia y tratamiento del saco herniario, se muestran en la Tabla 1.
  4. Asigne dos grupos de cirujanos del mismo equipo que hayan recibido capacitación estandarizada para realizar la cirugía.
    NOTA: En este estudio, los dos grupos de cirujanos eran cirujanos laparoscópicos experimentados. Asegúrese de que no haya diferencias significativas entre los dos grupos (P > 0,05).

2. Método para generar el nudo de tres colas de aguja recta

  1. Enderece la aguja de la aguja de 1/2 ronda de hilo VICRYL 3-0 con una base de aguja ordinaria.
  2. Haga la cola del hilo de acuerdo con la secuencia que se muestra en la Figura 1A-F.
    1. Superponga dos hilos para hacer un solo nudo y luego apriete el nudo.
    2. Pasa uno de los hilos en el anillo del nudo del primer nudo.
    3. Coloca la cola en ambos extremos contra el primer nudo y luego haz el segundo nudo.
    4. Aprieta el nudo.
    5. Deje la cola en un extremo de la aguja (~ 12 cm de largo); Corta el anillo y la cola en el otro extremo. Asegúrese de que la longitud de las tres colas restantes sea de ~0,8 cm.

3. Método de sutura

  1. Suturar el grupo control de forma continua con una aguja curva convencional de 1/2 círculo de 12 cm de longitud y sutura reabsorbible VICRYL 3-0.
  2. En el grupo experimental, realizar tres suturas sin nudos como se ha descrito anteriormente, y suturar el peritoneo de forma continua.
  3. Cose las tres colas de la aguja recta en el peritoneo (Figura 2A).
  4. Sostenga y fije la aguja recta con pinzas agarradas en la mano izquierda.
  5. Presione la aguja recta directamente en las membranas abdominales superior e inferior (Figura 2B; paso de aguja de aproximadamente 0,8 cm).
  6. Repite las acciones anteriores y cose de 8 a 10 puntos seguidos (Figura 2C).
  7. Repitiendo las acciones conjuntas de agarrar las pinzas y sujetar la aguja, apriete las 8-10 agujas (Figura 2D) hasta cerrar toda la incisión peritoneal.
  8. Apriete la sutura después de coser (Figura 2E).
  9. Ate o fije el extremo de la sutura con un clip absorbible (Figura 2F).

4. Seguimiento

  1. Completar el seguimiento postoperatorio con consultas externas y conferencias telefónicas durante 3-24 meses.
    NOTA: La mediana del tiempo de seguimiento fue de 12 meses en este estudio.
  2. Registre la aparición de seroma, recurrencia e infección de malla.

5. Análisis estadístico

  1. Realizar análisis estadísticos sobre el tiempo de sutura peritoneal, el tiempo de operación, la recurrencia de la hernia, el seroma, la infección de la malla, la puntuación de la escala visual analógica (EVA), la duración de la estancia hospitalaria y los gastos de hospitalización.
  2. Exprese los datos como media ± desviación estándar (DE) y tasas.
  3. Compare los datos de medición entre grupos utilizando una prueba t y los índices de tasa de observación utilizando una prueba de chi-cuadrado.
  4. Considere que una diferencia es estadísticamente significativa si P < 0,05.

Resultados

Después de la colocación de la malla, es necesario suturar nuevamente el peritoneo inciso. Para la sutura peritoneal se utilizaron suturas de aguja recta, de tres colas y sin nudos, en el grupo experimental. El método de sutura específico se ha descrito en detalle en la sección 3 del protocolo (Figura 2). El grupo control fue suturado con sutura VICRYL o sutura de púas con aguja de arco. Los dos grupos se compararon con respecto a los tiempos de sutura...

Discusión

Como método principal de reparación laparoscópica de hernias, TAPP es ampliamente utilizado en la clínica. El principal reto en esta operación es la sutura de la incisión peritoneal. No existe un método de sutura estándar para la incisión peritoneal TAPP. Algunos métodos no estándar conducen a complicaciones postoperatorias, como suturas inexactas y contacto entre el canal intestinal y la malla, lo que resulta en adhesión y perforación intestinal postoperatoria; sutura o anu...

Divulgaciones

Los autores no tienen conflictos de intereses que revelar.

Agradecimientos

Esta investigación fue apoyada por una subvención del proyecto del plan de ciencia y tecnología de Guangdong, financiado por el Departamento de ciencia y tecnología de la provincia de Guangdong (número de subvención: 2021A1515410004).

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
3-0 VICRYL sutureETHICONVCP316absorbable suture
3D MAX MESHBARD117321Inguinal hernia repair mesh
Laparoscopic needle holderKARL-STORZ26173KLneedle holder
Laparoscopic separating forcepsKARL-STORZ38651ONseparating forceps
Laparoscopic system (OTV-S400)OlympusCLV-S400_WA4KL5304K HD image large screen surgical laparoscope

Referencias

  1. Oguz, H., Karagulle, E., Turk, E., Moray, G. Comparison of peritoneal closure techniques in laparoscopic transabdominal preperitoneal inguinal hernia repair: a prospective randomized study. Hernia. 19 (6), 879-885 (2015).
  2. Kane, E. D., et al. Comparison of peritoneal closure versus non-closure in laparoscopic trans-abdominal preperitoneal inguinal hernia repair with coated mesh. Surgical Endoscopy. 32 (2), 627-637 (2018).
  3. Uwe, S., Stefan, N., Orestis, L., Boris, J. W., Ines, G. Transabdominal preperitoneal (TAPP) versus Lichtenstein operation for primary inguinal hernia repair - A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. BMC Surgery. 17 (1), 55 (2017).
  4. Kazunori, U., Hiroshi, M., Hirotaka, T., Hideki, O., Manabu, Y. New suture: tail clinch knot for transabdominal preperitoneal hernia repair. Asian Journal of Endoscopic Surgery. 8 (1), 98-99 (2015).
  5. Chihara, N., et al. Absorbable barbed suture device for laparoscopic peritoneal closure after hernia repair via the transabdominal preperitoneal approach: A single-center experience with 257 cases. Asian Journal of Endoscopic Surgery. 12 (2), 162-166 (2019).
  6. Zhu, Y. L., Liu, Y. C., Wang, M. G. A new suture technique for peritoneal flap closure in TAPP: A prospective randomized controlled trial. Surgical Laparoscopy, Endoscopy & Percutaneous Techniques. 30 (1), 18-21 (2020).
  7. Bracale, U., et al. Achieving the learning curve in laparoscopic inguinal hernia repair by Tapp: A quality improvement study. Journal of Investigative Surgery. 32 (8), 738-745 (2019).
  8. Hiroyuki, K., Takashi, Y., Hideki, U., Kentaro, Y., Shusaku, Y. Learning curve for laparoscopic transabdominal preperitoneal repair: A single-surgeon experience of consecutive 105 procedures. Asian Journal of Endoscopic Surgery. 13 (2), 205-210 (2020).
  9. Köhler, G., Mayer, F., Lechner, M., Bittner, R. Small bowel obstruction after TAPP repair caused by a self-anchoring barbed suture device for peritoneal closure: case report and review of the literature. Hernia. 19 (3), 389-394 (2015).
  10. Fitzgerald, H. L., Orenstein, S. B., Novitsky, Y. W. Small bowel obstruction owing to displaced spiral tack after laparoscopic TAPP inguinal hernia repair. Surgical Laparoscopy, Endoscopy & Percutaneous Techniques. 20 (3), 132-135 (2010).
  11. Sartori, A., et al. Small bowel occlusion after trans-abdominal preperitoneal hernia approach caused by barbed suture: case report and review of literature. Il Giomale di chirurgia. 40 (4), 322-324 (2019).
  12. Kane, E. D., et al. Comparison of peritoneal closure versus non-closure in laparoscopic trans-abdominal preperitoneal inguinal hernia repair with coated mesh. Surgical Endoscopy. 32 (2), 627-637 (2018).
  13. Samuel, W. R., et al. Does peritoneal flap closure technique following transabdominal preperitoneal (TAPP) inguinal hernia repair make a difference in postoperative pain? A long-term quality of life comparison. Surgical Endoscopy. 31 (6), 2548-2559 (2017).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

Reparaci n Laparosc pica de Hernia Preperitoneal TransabdominalTAPPSuturas peritonealesSutura de aguja rectaNudo de tres colasSuturas sin nudosT cnicas quir rgicasTiempo de suturaObstrucci n intestinalInfecci n de mallaAplicaci n cl nica

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados