Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
El protocolo que se describe a continuación es una forma sencilla y eficaz de aislar células que contienen retinoides de poblaciones de células pulmonares muy heterogéneas mediante el uso de la autofluorescencia de retinoides específicos y el empleo de la clasificación de células activadas por fluorescentes.
Los retinoides (vitamina A y sus metabolitos) son un componente lipídico esencial del microambiente alveolar, y se requiere un metabolismo de retinoides específico del tipo celular para mantener la salud funcional de los pulmones en desarrollo y adultos. Las células pulmonares utilizan vías específicas, lo que permite la absorción eficiente de los retinoides circulantes de la sangre como retinol (ROH), seguido de la conversión escalonada intracelular de ROH en la especie de retinoide transcripcionalmente activa, ácido trans-retinoico (ATRA). La señalización mediada por ATRA (o mediada por retinoides) es crucial para regular la alveolarización pulmonar, la producción de surfactante, la angiogénesis, la permeabilidad y la inmunidad. Es importante destacar que las células pulmonares específicas, incluidos los fibroblastos, pueden acumular retinoides en forma de ésteres de retinilo (RE), que pueden almacenarse o movilizarse aún más como ROH para transferirlos a las células vecinas cuando sea necesario. Las células que contienen retinoides pulmonares pueden aislarse y recogerse de la suspensión unicelular de los pulmones digeridos mediante el uso de la autofluorescencia de retinoides (la emisión a 455 nm tras la excitación a 350 nm) y mediante el empleo de la clasificación celular activada por fluorescencia (FACS). El marcaje in vivo adicional específico de células pulmonares con proteína fluorescente roja permite aislar y recolectar poblaciones específicas de células pulmonares que contienen retinoides. Las células recolectadas se pueden analizar o cultivar directamente para realizar análisis posteriores de la morfología celular, la expresión génica y la capacidad de respuesta a las manipulaciones farmacológicas. Esta técnica de aislamiento y aplicación es importante para los estudios de modelos animales de salud pulmonar y lesión pulmonar para obtener una comprensión más profunda de los aspectos celulares del metabolismo de los retinoides en los pulmones y las comunicaciones celulares mediadas por lípidos.
Los retinoides (vitamina A y sus metabolitos) son un componente lipídico esencial del microambiente alveolar, y el metabolismo y la señalización de los retinoides específicos del tipo celular son necesarios para mantener la salud funcional del pulmón en desarrollo y adulto 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 ,12,13,14. Las células pulmonares utilizan vías específicas, lo que permite la absorción eficiente de los retinoides circulantes derivados de la dieta de la sangre como retinol (ROH)15,16,17,18,19, seguido de la conversión escalonada intracelular de ROH en la especie de retinoide transcripcionalmente activa, ácido trans-retinoico (ATRA)20. La señalización mediada por ATRA (o mediada por retinoides) se logra a través de la interacción de ATRA con sus tres receptores de hormonas nucleares afines distintos, los receptores de ácido retinoico (RARα, RARβ y RARγ21,22), y es crucial para regular la alveolarización pulmonar 23,24,25,26,27,28,29, producción de surfactante30,31,32,33,34,35, angiogénesis36, permeabilidad37 e inmunidad 38,39,40. Es importante destacar que las células pulmonares específicas, especialmente los fibroblastos pulmonares, pueden acumular retinoides en forma de ésteres de retinilo (RE), que pueden almacenarse o movilizarse posteriormente como ROH para transferirlos a las células vecinas cuando sea necesario1.
La complejidad del metabolismo y la señalización de los retinoides, así como la complejidad celular del pulmón, hacen que los estudios destinados a explorar el metabolismo de los retinoides en el pulmón in vivo sean un desafío. Hemos esbozado un protocolo simple y robusto para aislar células que contienen retinoides (Figura 1) de poblaciones de células pulmonares altamente heterogéneas mediante el uso de la autofluorescencia retinoide específica (la emisión a 455 nm tras la excitación a 350 nm) y mediante el empleo de la clasificación celular activada por fluorescencia (FACS). El protocolo no requiere marcaje celular adicional, excepto para la tinción de viabilidad si el objetivo del estudio es aislar y caracterizar células pulmonares vivas primarias en función de su capacidad para almacenar retinoides. Esto reduce significativamente el tiempo de preparación para la clasificación de células, elimina la necesidad de tinción adicional y permite aislar altos rendimientos de células primarias viables. Sin embargo, si el objetivo del estudio es aislar y caracterizar poblaciones específicas de células pulmonares (fibroblastos, células endoteliales, epiteliales o inmunitarias), se puede realizar una clasificación celular adicional después de etiquetar las células clasificadas que contienen retinoides con anticuerpos específicos de la célula.
La autofluorescencia de retinoides se ha utilizado en estudios publicados para establecer las identidades de las células que contienen retinoides y/o para cuantificar la abundancia de estas células en el hígado 41,42,43,44, el páncreas45,46, los riñones41,47 y el pulmón41. Además, varios grupos de investigación informaron sobre el uso de la fluorescencia de retinoides para aislar por FACS y estudiar células primarias que contienen retinoides de tejidos vivos, incluyendo el hígado 44,48,49,50,51,52,53 y el pulmón 1. En el protocolo actual, mostramos cómo se pueden etiquetar poblaciones celulares específicas in vivo antes de aislar células que contienen retinoides utilizando tdTomato (proteína fluorescente roja). Las características espectrales de tdTomato (la emisión a 581 nm tras la excitación a 554 nm54) y el brillo no interfieren con la autofluorescencia de los retinoides y, por lo tanto, hacen que sea conveniente lograr la especificidad celular durante la clasificación. Dado el papel crítico del metabolismo de los retinoides no comprometidos y la señalización dentro del microambiente alveolar normal1, la técnica descrita de aislamiento de células pulmonares es una herramienta útil en los estudios de modelos animales de salud y enfermedad pulmonar para obtener una comprensión más profunda de los aspectos celulares del metabolismo de los retinoides en los pulmones y las comunicaciones celulares mediadas por lípidos in vivo.
Todos los procedimientos y experimentos descritos con ratones se llevaron a cabo con la aprobación del Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (IACUC) de la Universidad de Rutgers (IACUC ID: PROTO202200111) de acuerdo con los criterios descritos en la Guía para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio elaborada por la Academia Nacional de Ciencias55.
1. Consideraciones y preparativos para el experimento
2. Perfusión pulmonar, digestión y recolección de suspensión unicelular
3. Aislamiento de células pulmonares que contienen retinoides mediante clasificación de células activadas por fluorescencia (FACS)
Aislamiento de células pulmonares que contienen retinoides pulmonares
Los pulmones de ratón (de Lrat+/+ y Lrat-/-) se digierieron enzimáticamente, y las suspensiones unicelulares se prepararon y sometieron a FACS de acuerdo con el procedimiento descrito anteriormente. La clasificación celular y la adquisición de datos se realizaron en un sistema clasificador de células Cytek Auro...
La capacidad de detección de vitamina A en tejidos humanos y animales y su visualización histológica mediante microscopía fluorescente se informó por primera vez en la década de 1940 59,60. El fenómeno de la autofluorescencia de los retinoides se aplicó con éxito a los estudios destinados a localizar altas concentraciones de vitamina A en los tejidos in vitro61 y a caracterizar la morfog?...
Los autores no tienen nada que revelar.
Este trabajo fue financiado por una subvención de los Institutos Nacionales de Salud/Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NIH/NHLBI) R01 HL171112 (a I.S.), un premio de desarrollo profesional (a I.S.) del Centro de Exposiciones y Enfermedades Ambientales de Rutgers financiado por los Institutos Nacionales de Salud/Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental (NIH/NIEHS) P30 ES005022, y fondos de puesta en marcha de Rutgers, la Universidad Estatal de Nueva Jersey (a I.S.). Los autores desean agradecer al personal del Recurso Compartido de Monitoreo Inmunitario y Citometría de Flujo del Instituto Oncológico de Rutgers (financiado, en parte, con fondos del NCI-CCSG P30CA072770-5920) por sus contribuciones al trabajo presentado en este manuscrito.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
10 mL serological pipette | Avantor/VWR | 76452-284 | |
100 µm strainer | Greiner Bio-One | 542000 | |
15 mL falcon tube | Corning | 352099 | |
40 µm strainer | Greiner Bio-One | 542040 | |
50 mL falcon tube | Corning | 352070 | |
Cell culture dish, 35 mm ´ 10 mm | Corning | 430165 | |
Cell sorting media | Gibco | A59688DJ | |
Collagenase type IV | Worthington Biochemical Corporation | LS004188 | |
Cytek Aurora Cell Sorter System | Cytek Biosciences | ||
Dispase II | Sigma-Aldrich | D4693 | |
DNase I | Sigma-Aldrich | DN25 | |
Falcon brand 5-ml polypropylene round bottom tube, 12 mm ´ 75 mm | Corning | 352063 | |
Falcon brand 5-ml polystyrene round-bottom tube with cell-strainer cap, 12 mm ´ 75 mm | Corning | 352235 | |
FlowJo software | Becton Dickinson | flow cytometry software | |
HBSS with Ca2+/Mg2+ | Gibco | 14925-092 | |
HBSS without Ca2+/Mg2+ | Gibco | 14175-095 | |
Nalgene Rapid-Flow Sterile Disposable Bottle Top Filters | ThermoFisher | 595-3320 | |
Red Cell lysis buffer | Sigma-Aldrich | R7757 | |
SpectroFlo CS software | Cytek Biosciences | Version 1.3.0 | |
Surgical Design Royaltek Stainless Steel Surgical Scalpel Blades | Fisher Scientific | 22-079-683 | |
SYTOX Green dead cell stain | Invitrogen | S34860 | |
Tamoxifen | Sigma-Aldrich | T2859 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados