Nos dedicamos a establecer un modelo confiable del síndrome del ojo seco. Hemos replicado con éxito el estado patológico de los ojos secos por deficiencia acuosa mediante la eliminación de ELG e ILG de los ojos. Debido a la localización anatómica profunda de la ILG, la escisión combinada de ELG e ILG es más desafiante e invasiva.
También es capaz de causar sangrado durante la operación, lo que pone una gran demanda en nuestra capacidad operativa. Nuestro modelo ha inducido con éxito un significativo ojo seco con déficit de humor acuoso con un daño mínimo para el animal, y una simplificación significativa del procedimiento quirúrgico. El modelo de ratón construido es muy similar al síndrome del ojo seco grave, como el síndrome de Sjögren y el síndrome de Stevens-Johnson, lo que proporciona un fuerte apoyo para la investigación relacionada.
El método evita los efectos sistemáticos de la inyección, aborda la escasa durabilidad del efecto de inyección local, supera las deficiencias del modelo de ojo seco y simplifica el proceso experimental al eliminar la necesidad de un entorno animal dedicado. Para comenzar, coloque el ratón anestesiado en la posición de decúbito lateral y exponga el área quirúrgica bajo un microscopio quirúrgico. Con unas pinzas dentadas, sujeta la piel del lado derecho de la cara del ratón.
Haz una incisión en el punto medio de la línea, intersectando el oráculo externo y la línea mandibular hasta la esquina interna del ojo. A continuación, exponga el tejido muscular y retire con cuidado el ELG situado en el músculo. Ahora extienda la incisión cutánea hasta la esquina interna del ojo.
Separe sin rodeos el músculo y ubique la glándula de color rojo claro debajo del músculo. A continuación, despegue y retire el ILG. Sutura la incisión con suturas 5-0 con un soporte para agujas, tijeras quirúrgicas oftálmicas y fórceps.
Aplique ungüento de ofloxacino al final de la operación para prevenir la infección. Después de eliminar el ELG y el ILG unilaterales, coloque a los ratones en un entorno con un ciclo rítmico de luz-oscuridad de 12 horas y libre acceso a alimentos y agua. Tome un hilo rojo de fenol bien empaquetado para la medición de lágrimas.
Después de anestesiar el ratón de ojo seco por deficiencia acuosa, tire suavemente hacia abajo del párpado inferior del ojo para medir. Coloque la parte superior del hilo rojo fenol en los tercios interno y externo del párpado inferior e inicie el temporizador de inmediato. Después del tiempo asignado, retraiga con cuidado el párpado inferior y retire el hilo rojo fenol hacia abajo con precaución.
Utilice la escala provista en la bolsa exterior del hilo rojo fenol para medir desde la parte superior del hilo hasta la totalidad de la porción roja. Emplee un cronómetro electrónico para registrar con precisión la duración de la prueba. Para preparar las rodajas de tejido para la tinción, tome los globos oculares extraídos del ratón sacrificado.
A continuación, incruste los globos oculares en un compuesto de temperatura de corte óptima y utilice un micrótomo congelado para obtener rodajas de tejido congelado de cinco a siete micrómetros de grosor. Para la extracción de ARNm de la córnea, use tijeras y fórceps para cortar el globo ocular desde el polo posterior bajo el microscopio. Separe la lente y limpie el exceso de esclerótica e iris, pero deje la esclerótica blanca de 0,5 milímetros y toda la córnea.
Después de un período de dos semanas después de la resección de la glándula lagrimal, la secreción de lágrimas en los ratones de ojo seco disminuyó notablemente en comparación con el grupo normal. Se observó metaplasia escamosa y acumulación de células inflamatorias en el epitelio corneal y la capa estromal del grupo del ojo seco. La expresión de queratina 12 fue significativamente menor en las células epiteliales de la córnea del grupo de ojo seco en comparación con el grupo normal.
La expresión de Pax6 se redujo significativamente en las células epiteliales de la córnea del grupo de ojo seco en comparación con el grupo normal. La expresión de Sprr1b, un marcador de células epiteliales corneales anormalmente diferenciadas, fue significativamente mayor en el grupo de ojo seco que en el grupo normal.