Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
Aquí proporcionamos protocolos detallados para un marcaje específico del sitio de proteínas con fármacos citotóxicos mediante la reacción de maleimida-tiol y la ligadura mediada por la sortasa A.
El cáncer es actualmente la segunda causa más común de muerte en todo el mundo. El sello distintivo de las células cancerosas es la presencia de proteínas marcadoras específicas, como los receptores del factor de crecimiento, en su superficie. Esta característica permite el desarrollo de terapias altamente selectivas, los bioconjugados proteicos, compuestos por proteínas diana (anticuerpos o ligandos receptores) conectadas a fármacos altamente citotóxicos por un enlazador específico. Debido a la alta afinidad y selectividad de las proteínas dirigidas, los bioconjugados reconocen las proteínas marcadoras en la superficie de las células cancerosas y utilizan la endocitosis mediada por receptores para llegar al interior de la célula. En última instancia, el sistema de transporte vesicular intracelular entrega los bioconjugados a los lisosomas, donde la proteólisis separa los fármacos citotóxicos libres del núcleo proteico de los bioconjugados, lo que desencadena la muerte de las células cancerosas dependientes de fármacos. Actualmente, existen varios bioconjugados de proteínas aprobados para el tratamiento del cáncer y un gran número está en desarrollo o ensayos clínicos.
Uno de los principales desafíos en la generación de los bioconjugados es la unión del fármaco citotóxico a la proteína diana. Los últimos años han traído un tremendo progreso en el desarrollo de estrategias químicas y enzimáticas para la modificación de proteínas con fármacos citotóxicos. Aquí presentamos los protocolos detallados para la incorporación de ojivas citotóxicas en proteínas objetivo utilizando un método químico que emplea la química de maleimida-tiol y un enfoque enzimático que se basa en la ligadura mediada por la sortasa A. Utilizamos una variante modificada del factor de crecimiento de fibroblastos 2 y una región cristalizable fragmentada de la inmunoglobulina G humana como proteínas dirigidas ejemplares y monometil auristatina E y metotrexato como fármacos citotóxicos modelo. Todas las estrategias descritas permiten la generación altamente eficiente de conjugados citotóxicos biológicamente activos de arquitectura molecular definida con potencial para el tratamiento selectivo de diversos cánceres.
Décadas de esfuerzos científicos han llevado a un enorme avance en nuestro conocimiento sobre los mecanismos moleculares que gobiernan el desarrollo y la progresión del cáncer. Al mismo tiempo, las posibilidades terapéuticas siguen siendo muy limitadas debido a los efectos adversos de los fármacos causados por su falta de selectividad, la gran variabilidad de los tumores y la resistencia a los fármacos que se desarrolla tras un tratamiento prolongado. Las terapias dirigidas contra el cáncer han ganado atención en los últimos años como enfoques novedosos y muy prometedores para el tratamiento de diversos tumores. Las terapias dirigidas se basan en sofisticados sistemas de administración de fármacos que entregan con precisión la carga citotóxica a las células cancerosas y evitan las sanas. Estos incluyen principalmente nanopartículas, liposomas y portadores de fármacos basados en proteínas.
Las células cancerosas a menudo exponen niveles elevados de proteínas marcadoras específicas en su superficie. Los conjugados anticuerpo-fármaco (ADC) son nuevos tratamientos anticancerígenos basados en proteínas, que combinan en una molécula la extrema especificidad de los anticuerpos monoclonales y la alta potencia citotóxica de los fármacos. Una vez unidos a la superficie de la célula cancerosa, los ADC utilizan la endocitosis mediada por receptores para entrar en la célula. Posteriormente, los ADC se transportan a través de compartimentos endosomales a los lisosomas, donde las proteasas degradan los ADC y liberan fármacos citotóxicos activos. Actualmente, hay ocho ADC aprobados en los EE. UU. para el tratamiento de diversos tumores, incluido el cáncer de mama triple negativo, el cáncer de mama HER2 positivo, el cáncer urotelial, el linfoma difuso de células B grandes, la neoplasia hematológica maligna, el linfoma de Hodgkin y la leucemia mieloide aguda. Un gran número de ADC también están en desarrollo o a la espera de aprobación1. Cabe destacar que los enfoques de ingeniería de proteínas han llevado al desarrollo de diversas alternativas a los andamios de proteínas de anticuerpos monoclonales y sus conjugados citotóxicos. Estos incluyen diferentes fragmentos de anticuerpos 2,3, DARPins 4,5, knottins 6,7, centirinas8, affibodies 9,10 o ligandos receptores modificados11,12.
Hay varios requisitos críticos que deben cumplirse para un conjugado citotóxico exitoso basado en proteínas, a saber, la estabilidad del conjugado, la especificidad extraordinaria, la alta afinidad del conjugado hacia el marcador específico del cáncer, la rápida internalización del conjugado en el interior de la célula cancerosa, su transporte eficiente a los lisosomas y la liberación intracelular efectiva de la carga útil activa. Otra característica importante es la homogeneidad de los conjugados, que depende en gran medida de la estrategia aplicada para la unión de la carga útil a las proteínas objetivo. Existen varios métodos disponibles para la conjugación de proteínas con fármacos citotóxicos, como la modificación de los residuos de cisteína o lisina de la cadena lateral de las proteínas, la unión del fármaco a aminoácidos no naturales incorporados a las proteínas diana o las modificaciones enzimáticas de las proteínas diana (por ejemplo, con transglutaminasa, glicosiltransferasa, enzima generadora de formilglicina, sortasa A). En la mayoría de los casos, los métodos de conjugación específicos del sitio requieren modificaciones de las moléculas objetivo (por ejemplo, a través de la ingeniería de cisteína o la introducción de etiquetas peptídicas cortas), pero a su vez dan como resultado una producción eficiente de conjugado homogéneo de interés.
Aquí proporcionamos protocolos para la conjugación altamente eficiente de proteínas dirigidas a proteínas con fármacos citotóxicos. Como proteínas ejemplares, utilizamos dos moléculas diferentes: el fragmento cristalizable (Fc) de IgG humana y una variante modificada del factor de crecimiento de fibroblastos humanos 2 (FGF2). El fragmento Fc constituye una parte integral de los ADC típicos, pero también está presente en otros tipos de conjugados como los pepticuerpos citotóxicos o los conjugados de fragmentos de anticuerpos. FGF2 es un ligando natural del receptor del factor de crecimiento de fibroblastos (FGFR) que se diseñó con éxito para producir un conjugado citotóxico selectivo dirigido a las células cancerosas productoras de FGFR.
Presentamos dos estrategias de conjugación distintas que permiten la incorporación de fármacos citotóxicos en sitios específicos. En primer lugar, se proporciona el protocolo para la conjugación a las cadenas laterales de cisteína del fragmento Fc a través de la química de maleimida-tiol basada en el protocolo13 de Hermanson (Figura 1A,B). En este protocolo, dos enlaces disulfuro se reducen inicialmente con tris(2-carboxietil)fosfina (TCEP) y los grupos tiol libres resultantes se someten a conjugación con monometil auristatina E (MMAE) a través de la química de maleimida-tiol (Figura 1B). Debido a la interacción entre los dominios de cadena pesada constante 2 y 3 (CH2 y CH3), se conserva la estructura dimérica del Fc ligado al fármaco. En segundo lugar, se presenta la estrategia para la generación de un conjugado de FGF2 de doble ojiva que combina la ingeniería de cisteína y la ligadura mediada por la sortasa A para la incorporación de dos fármacos distintos en FGF2 de forma específica para cada sitio (Figura 1A,C). Se utiliza la variante sin cisteína de FGF2 que lleva KCKSGG N-terminal adicional con un solo residuo de cisteína expuesto y una etiqueta de péptido corto LPETGG C-terminal12. La reacción maleimida-tiol permite la conjugación de MMAE a cisteína dentro del enlazador KCKSSG diseñado por nuestro grupo14,15. Paso dependiente de la sortasa A (basado en Chen et al.)16 media la ligadura del péptido de tetraglicina GGGG-MTX unido a metotrexato (MTX) a la secuencia LPETGG C-terminal, produciendo dos tipos de conjugados de ojivas individuales (Figura 1C). La sortasa A es una proteasa de cisteína que cataliza la reacción de transpeptidación entre motivos LPETGG y GGGG. La enzima se une al motivo LPETGG en el extremo C de la proteína, luego el enlace amida entre la treonina y la glicina se hidroliza para formar un complejo enzima-sustrato. El siguiente paso es la aminólisis del enlace enzima-sustrato tioéster, donde el donante de un grupo amino primario es el residuo de glicina del motivo tetraglicina17. La combinación de estos dos enfoques genera conjugados de doble ojiva FGF2 específicos del sitio (Figura 1C). En principio, los protocolos de conjugación proporcionados se pueden aplicar con éxito a cualquier proteína dirigida diseñada de interés para generar conjugados citotóxicos selectivos. Además, la versatilidad de este enfoque lo hace adecuado para muchos otros propósitos de ligadura proteína-proteína y proteína-péptido, así como para la unión de lípidos, polímeros, ácidos nucleicos y fluoróforos a proteínas con grupo sulfhidrilo disponible (o generadas por reducción de enlaces disulfuro nativos) y/o con etiqueta peptídica pequeña introducida.
1. Conjugación del dominio FC con MMAE
NOTA: Antes de las conjugaciones específicas del sitio, prepare los reactivos clave: proteína de alta pureza de interés (en este caso, el fragmento Fc y la variante FGF2 diseñada, como punto de partida 1-5 mg de proteína recombinante, preparada de acuerdo con Sokolowska-Wedzina18), maleimidocaproil-Val-Cit-p-aminobencil alcohol (PABC)-monometil auristatina E (MMAE) (PRECAUCIÓN, agente altamente citotóxico, manéjelo con cuidado), Tris(2-carboxietil)fosfina (TCEP) y sortasa A16. El metotrexato unido al péptido de tetraglicina (GGGG-MTX) (ATENCIÓN, MTX es un agente altamente citotóxico, manéjelo con cuidado) puede sintetizarse en la fase de soporte sólido de acuerdo con el método de síntesis de péptidos en fase sólida (SPPS) en la estrategia Fmoc19 u obtenerse de fuentes comerciales.
2. Conjugación de FGF2 de ingeniería
Los protocolos presentados describen dos estrategias distintas para la conjugación de diferentes fármacos citotóxicos en proteínas de interés. Además, se muestra una combinación de estrategias individuales que permite generar conjugados citotóxicos duales de ojivas de una manera específica para cada sitio.
Como se muestra en los geles SDS-PAGE en la Figura 2 (carril 2 vs. 3), la reacción de maleimida-tiol permite alcanza...
Debido al gran interés en el diseño de terapias selectivas contra diversos tipos de cáncer, existe una necesidad urgente de estrategias que permitan la unión específica del sitio de distintas cargas a las proteínas diana. La modificación específica del sitio de las proteínas diana es fundamental, ya que garantiza la homogeneidad de los conjugados bioactivos desarrollados, un requisito previo para la terapéutica moderna. Existen varios métodos, tanto químicos como enzimáticos...
Los autores no tienen nada que revelar.
Este trabajo fue apoyado por el Primer EQUIPO y los programas de Reintegración de la Fundación para la Ciencia Polaca (POIR.04.04.00-00-43B2/17-00; POIR.04.04.00-00-5E53/18-00) cofinanciado por la Unión Europea en el marco del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, adjudicado a L.O y A.S. M.Z. El trabajo ha contado con el apoyo de OPUS (2018/31/B/NZ3/01656) y Sonata Bis (2015/18/E/NZ3/00501) del Centro Nacional de Ciencias. El trabajo de A.S.W fue apoyado por la beca Miniatura del Centro Nacional de Ciencias (2019/03/X/NZ1/01439).
Name | Company | Catalog Number | Comments |
CM-Sepharose column | Sigma-Aldrich, Saint Louis, MO, USA | CCF100 | |
Heparin Sepharose column | GE Healthcare, Chicago, IL, USA | GE17-0407-01 | |
HiTrap Desalting column | GE Healthcare, Chicago, IL, USA | GE17-1408-01 | |
HiTrap MabSelect SuRe column | GE Healthcare, Chicago, IL, USA | GE11-0034-93 | |
maleimidocaproyl-Val-Cit-PABC-monomethyl auristatin E (MMAE) | MedChemExpress, Monmouth Junction, NJ, USA | HY-100374 | Toxic |
N,N-Dimethylacetamide (DMAc) | Sigma-Aldrich, Saint Louis, MO, USA | 185884 | |
Tris(2-carboxyethyl)phosphine (TCEP) | Sigma-Aldrich, Saint Louis, MO, USA | 646547 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados