Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

Este protocolo describe un enfoque para la reparación de aneurismas de arco aórtico en la Zona 1 utilizando endoinjertos fenestrados modificados por el médico con la ayuda de la impresión tridimensional.

Resumen

El aneurisma del arco aórtico es un trastorno cardiovascular potencialmente mortal que requiere intervención médica oportuna. Los aneurismas en la Zona 1 generalmente involucran múltiples arterias ramificadas, lo que dificulta la reparación. La reparación quirúrgica abierta a menudo resulta en un trauma quirúrgico significativo, pérdida masiva de sangre y tiempo operatorio prolongado. Con los avances en la tecnología endovascular, la reparación aórtica endovascular torácica fenestrada/ramificada (F/B TEVAR) se ha empleado para la reparación del arco aórtico y la reconstrucción de la arteria ramificada. Los injertos de stent para F/B TEVAR requieren una modificación y fabricación personalizadas basadas en la anatomía del paciente. Los endoinjertos fenestrados modificados por el médico (PMEG, por sus siglas en inglés) ofrecen un enfoque factible para la reparación personalizada del aneurisma del arco aórtico en la Zona 1. Sin embargo, la fabricación de PMEG exige una comprensión profunda de la anatomía y una amplia experiencia, lo que la convierte en un desafío para la mayoría de los cirujanos. Para simplificar este proceso, se utiliza la impresión tridimensional para ayudar a una fenestración precisa. Los PMEG guiados por impresión tridimensional mejoran la permeabilidad de las arterias de las ramas y reducen las endofugas postoperatorias después de F/B TEVAR. Es necesario un seguimiento adicional para evaluar los beneficios a largo plazo y la eficacia de esta técnica.

Introducción

Los aneurismas aórticos son enfermedades aórticas comunes y potencialmente mortales que requieren una evaluación oportuna e intervención terapéutica1. Los aneurismas del arco aórtico a menudo involucran ramas arteriales principales, como la arteria innominada, la arteria carótida común izquierda y la arteria subclaviaizquierda. De acuerdo con el Comité Conjunto de Guías de Práctica Clínica de la Asociación Americana del Corazón y el Colegio Americano de Cardiología, la aorta se divide en 11 zonas de aterrizaje2. La reparación de los aneurismas del arco aórtico en la Zona 1 requiere la reconstrucción de las arterias de la rama del arco aórtico, lo que plantea importantes desafíos anatómicos.

El abordaje inicial para la reparación del arco aórtico fue la reparación quirúrgica abierta. DeBakey et al. repararon por primera vez con éxito un aneurisma de arco aórtico en 19573. Sin embargo, varias limitaciones restringen la aplicación de la reparación quirúrgica abierta4, incluyendo trauma quirúrgico severo, pérdida significativa de sangre, altas tasas de complicaciones y duración operatoria prolongada5. Con los avances en la tecnología endovascular, la reparación endovascular de la aorta torácica (TEVAR) ha demostrado ser eficaz para el tratamiento de los aneurismas y disecciones de la aorta torácica 6,7,8. Sobre la base de TEVAR convencional, se desarrolló la reparación aórtica endovascular torácica fenestrada/ramificada (F/B TEVAR) para tratar los aneurismas de aorta torácica que afectan a las arterias ramificadas 9,10. En particular, F/B TEVAR ha demostrado un alto éxito técnico y una mortalidad postoperatoria aceptable en pacientes con aneurismas toracoabdominales post-disección11,12.

F/B TEVAR puede restaurar el flujo sanguíneo fisiológico normal y lograr altas tasas de permeabilidad en las arterias de rama después de la reparación de un aneurisma de aorta torácica13,14. La fenestración precisa en el injerto de stent del cuerpo principal es esencial para la reconstrucción de las arterias ramificadas. Los aneurismas de arco aórtico en la Zona 1 generalmente involucran múltiples arterias ramificadas y requieren injertos de stent con fenestraciones triples. Sin embargo, los stents comerciales actuales no se pueden personalizar en función de la anatomía individual del paciente. Los endoinjertos fenestrados modificados por el médico (PMEG) ofrecen una alternativa viable para el tratamiento personalizado de los aneurismas de aorta torácica en la Zona 115,16.

La fabricación exitosa de PMEG requiere una amplia práctica y experiencia, lo que puede ser un desafío para muchos cirujanos. Para simplificar el proceso de preparación, este artículo presenta un método para fabricar PMEG para F/B TEVAR. Se utilizó la impresión tridimensional (3D) para lograr una fenestración precisa en el injerto de stent del cuerpo principal, seguido de la colocación de stents de rama en la orientación adecuada. Este estudio presenta una serie de casos de 21 pacientes que se sometieron a F/B TEVAR utilizando PMEG, lo que proporciona nuevos conocimientos sobre la eficacia y aplicabilidad de esta técnica.

Protocolo

Los protocolos quirúrgicos aquí descritos fueron aprobados por el comité de ética del Hospital Nanjing Drum Tower, afiliado a la Facultad de Medicina de la Universidad de Nanjing. Los escritos se obtuvieron de los pacientes participantes en este estudio. Los detalles de los reactivos y el equipo utilizado se enumeran en la Tabla de Materiales.

1. Evaluación preoperatoria

  1. Aplicar los siguientes criterios de inclusión: Pacientes mayores de 18 años; diagnóstico confirmado de aneurismas aórticos en la zona 1 de la aorta mediante angiografía por tomografía computarizada (ATC); no hay contraindicaciones para F/B TEVAR; Consentimiento informado para la cirugía.
  2. Aplicar los siguientes criterios de exclusión: Pacientes con otras enfermedades aórticas (como úlcera aórtica y disección); pacientes con enfermedades concurrentes graves (como insuficiencia renal o hepática, diabetes no controlada, infecciones activas graves); mujeres embarazadas; Pacientes que se han sometido a cirugía de arco aórtico.
  3. Realizar TAC preoperatorio y reconstruir la aorta para evaluar la posición del aneurisma aórtico (Figura 1A,B).
  4. Realizar exámenes adicionales, como examen físico de rutina, análisis de sangre y análisis de orina.

2. Preparación del modelo impreso en 3D

  1. Importe los datos originales de CTA (formato DICOM) del paciente en el software de reconstrucción 3D.
  2. Haga clic en SEGMENT y realice el umbral definiendo los valores de umbral máximo y mínimo.
  3. Haga clic en Calcular parte para crear una vista previa en 3D de la aorta.
  4. Haga clic en Editar máscaras para optimizar el modelo 3D.
  5. Exporte el modelo 3D como un archivo en formato STL.
  6. Importe el archivo de formato STL en el software de análisis de simulación.
  7. Haga clic en Editar-Seleccionar valores atípicos para eliminar la mayoría de los puntos no válidos.
  8. A continuación, haga clic en Editar-Componentes descontinuados. Reconozca los puntos no válidos restantes mediante las opciones Separación y Tamaño y, a continuación, elimínelos.
  9. Haga clic en Puntos-Reducir ruido y seleccione Formas de forma libre para reducir los datos ruidosos.
  10. Haga clic en Points-Wrap para generar un modelo 3D con un ajuste de polígono.
  11. Haga clic en Polígonos-Rellenar agujeros-Rellenar solo para rellenar los agujeros del modelo 3D.
  12. Haga clic en Diezmar para simplificar el modelo según la curvatura.
  13. Haga clic en Smooth-Relax/Lija para refinar la superficie del modelo.
  14. Haga clic en Reparar-Eliminar para optimizar aún más el modelo.
  15. Diseñe fenestraciones recortando arterias de rama en el modelo 3D.
  16. Exporte el modelo 3D final como un archivo de formato STL (Figura 1C).
  17. Importe el archivo de formato STL en una impresora 3D e imprima el modelo 3D de la aorta utilizando materiales transparentes biocompatibles MED610.
  18. Esterilizar el modelo con óxido de etileno para prepararlo para la modificación del PMEG.

3. Fabricación intraoperatoria de PMEG

  1. Coloque la vaina de entrega con el injerto de stent del cuerpo principal en el modelo estéril impreso en 3D antes del procedimiento quirúrgico.
  2. Libere el injerto de stent del cuerpo principal dentro del modelo impreso en 3D.
  3. Marque las fenestraciones de las arterias ramificadas con un rotulador (Figura 2A).
    NOTA: Coloque marcas entre los bordes metálicos para evitar interferencias con la expansión del stent.
  4. Cree fenestraciones en los lugares marcados utilizando una pluma de electrocauterización (Figura 2B).
  5. Sutura de bobinas metálicas como marcadores de selección en las fenestraciones.
  6. Restrinja el injerto de stent del cuerpo principal con una guía, restringiendo el diámetro al 50%-70% del original.
    NOTA: Introducir la guía a través de la vaina de liberación distal del injerto de stent después de completar la modificación del stent. Coloque simétricamente las suturas no absorbibles 4-0 en la cara posterior de ambos lados de la fenestración y fíjelas firmemente a la guía.
  7. Vuelva a instalar el PMEG preparado en la vaina de colocación del stent del cuerpo principal.
  8. Inflexionar el PMEG antes de la implantación para facilitar su entrega en la aorta (Figura 2C).

4. Procedimiento quirúrgico

  1. Anestesiar al paciente mediante agentes de inducción anestésica (propofol 20 mg/mL), analgésicos (fentanilo 50 μg/mL) y relajantes musculares (vecuronio 10 mg/mL) administrados por inyección intravenosa (siguiendo protocolos aprobados institucionalmente).
  2. Coloque al paciente en posición supina y localice las arterias que sirven como puntos de acceso quirúrgico utilizando puntos de referencia percutáneos.
    NOTA: Utilice las arterias femorales como acceso para el injerto de stent corporal principal y las arterias carótida y braquial comunes izquierdas como acceso para los stents de rama.
  3. Exponga las arterias y cree acceso mediante la inserción de vainas de administración.
    NOTA: Utilice una vaina de entrega larga (18-20 F) para el injerto de stent del cuerpo principal y vainas de entrega (4-6 F) para los stents de rama.
  4. Implante una guía de 150 cm y un catéter 4 F. Realizar una angiografía por sustracción digital (DSA, por sus siglas en inglés) para evaluar el aneurisma del arco aórtico.
  5. Administrar heparinización sistémica (heparina, 1 mg/kg).
  6. Reemplace el alambre guía por un alambre guía de soporte para facilitar la colocación y el intercambio del dispositivo.
  7. Administrar el PMEG al arco aórtico a través del abordaje de la arteria femoral y colocarlo en el lugar planificado (Figura 3A).
  8. Liberar lentamente el segmento anterior del injerto de stent corporal principal mientras se mantiene el stent en su estado constreñido (Figura 3B).
    NOTA: El estado constreñido permite ajustes de posición. La retirada de la guía libera de forma fiable las suturas bilaterales, lo que permite la expansión controlada del injerto de stent para alinear las fenestraciones con las arterias de las ramas.
  9. Inserte un catéter a través del acceso a cada arteria ramificada. Avance selectivo de los catéteres en las fenestraciones respectivas de la arteria innominada, la arteria carótida común izquierda y la arteria subclavia izquierda (Figura 3C).
  10. Extraiga el alambre de restricción y libere completamente el injerto de stent del cuerpo principal.
  11. Implantar y liberar stents de rama en la arteria innominada, la arteria carótida común izquierda y la arteria subclavia izquierda.
  12. Dilatar los balones de expansión en los sitios de puente entre el stent corporal principal y los stents de rama.
  13. Verifique la permeabilidad de cada arteria ramificada y verifique si hay endofugas usando DSA (Figura 3D).
  14. Retire los catéteres, las guías y las vainas de administración. Suturar las arterias con suturas no absorbibles (6-0 o 7-0).

5. Seguimiento y cuidados postoperatorios

  1. Trasladar al paciente a la unidad de cuidados postanestésicos (PACU) o a la unidad de cuidados intensivos (UCI).
  2. Controle los signos vitales, incluida la presión arterial, el ritmo cardíaco, la función respiratoria y la saturación de oxígeno en la sangre.
  3. Evalúe si hay complicaciones, como accidente cerebrovascular, isquemia de la médula espinal y endofugas.
  4. Iniciar el manejo del dolor y la atención de rehabilitación.

Resultados

Veintiún pacientes, con edades comprendidas entre los 35 y los 87 años, se sometieron a F/B TEVAR para la reparación de un aneurisma de arco aórtico mediante PMEG. El flujo sanguíneo en todas las arterias de rama del arco aórtico (arteria innominada, arteria carótida común izquierda y arteria subclavia izquierda) se restableció mediante fenestraciones triples en todos los casos (Figura 4). El tiempo operatorio promedio fue de 234,3 min ± 70,4 min. ...

Discusión

F/B TEVAR es un enfoque adecuado para reparar aneurismas de arco aórtico en la Zona 1, manteniendo eficazmente la permeabilidad de la arteria ramificada. En comparación con la reparación quirúrgica abierta, el F/B TEVAR se asocia a una menor morbimortalidad perioperatoria15,17. Sin embargo, es probable que se produzcan endofugas en los sitios de puente de fenestración después de la operación, lo que podría requerir una re...

Divulgaciones

Todos los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Agradecimientos

Este trabajo fue apoyado por la Investigación de Estandarización y Aplicación Innovadora de la Base de Datos Regional de Clínicas de Enfermedades de Cirugía Vascular, Proyecto del Programa de Investigación Científica de Supervisión de Medicamentos de la Administración Provincial de Medicamentos de Jiangsu (No. 202014).

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
3D printerStratasysEden260VSUsed for printing 3D models
Ankura TAA Stent Graft SystemLifetech TAA2622B100Used as the main body stent grafts
Biocompatible PolyJet materialStratasysMED610
Fluency Plus Endovascular Stent GraftBard Peripheral VascularFEM10100Used as the branch stents
Geomagic Wrap software OQTONUsed for simulation analysis of vascular remodeling after stent implantation
GORE DRYSEAL Flex Introducer SheathW.L. Gore & AssociatesDSF1065Used as the delivery sheaths
GORE VIABAHN EndoprosthesisW.L. Gore & AssociatesVBHR051002A Used as the branch stents
Hi-Torque Supra Core peripheral extra supportive guide wiresAbbott1002703Used as the guidewires
INFINITI DIAGNOSTIC CATHETERCordisSRD6642Used as the catheters
Lunderquist Extra-Stiff Wire GuideCOOK MEDICALG49228Used as the guidewires
Mimics software MaterialiseUsed for performing 3D reconstructions of the aorta
Nester Embolization CoilCOOK MEDICALG47332Used as the coils
PROLENE Polypropylene SutureJohnson&Johnson MedTechSXPP1B201Used as the operative suture
RADIFOCUS Angiographic CatheterTerumo Interventional SystemsRF-DB1500GMUsed as the catheters
RADIFOCUS Guide Wire MTerumo Interventional SystemsRF-GA18153MUsed as the guidewires
SurVeil Drug-Coated BalloonAbbottSRV03513504010Used as the expansion balloons
V-18 & V-14 ControlWire GuidewireBoston Scientific Corporation39216-71822,  46-850Used as the guidewires
Valiant thoracic stent graft with Captivia delivery systemMedtronicVAMF2626C100TUUsed as the main body stent grafts

Referencias

  1. Bossone, E. Eagle, K. A. Epidemiology and management of aortic disease: Aortic aneurysms and acute aortic syndromes. Nat Rev Cardiol. 18 (5), 331-348 (2021).
  2. Isselbacher, E. M. et al. 2022 ACC/AHA guideline for the diagnosis and management of aortic disease: A report of the American Heart Association/American College of Cardiology joint committee on clinical practice guidelines. Circulation. 146 (24), e334-e482 (2022).
  3. De Bakey, M. E., Crawford, E. S., Cooley, D. A., Morris, G. C. Successful resection of fusiform aneurysm of aortic arch with replacement by homograft. Surg Gynecol Obstet. 105 (6), 657-664 (1957).
  4. Kavanagh, E. P. et al. Hybrid repair versus conventional open repair for aortic arch dissection. Cochrane Database Syst Rev. 7 (7), Cd012920 (2021).
  5. Hsieh, R. W. et al. Comparison of type b dissection by open, endovascular, and medical treatments. J Vasc Surg. 70 (6), 1792-1800.e3 (2019).
  6. Liu, J. et al. Comparisons of open surgical repair, thoracic endovascular aortic repair, and optimal medical therapy for acute and subacute type b aortic dissection: A systematic review and meta-analysis. BMC Cardiovasc Disord. 25 (1), 86 (2025).
  7. Seike, Y., Green, S. B., Mori, K., Reid, K., Matsuda, H. Outcomes of thoracic endovascular aortic repair for complicated type b acute aortic dissection from a multicenter Japanese post-market surveillance study. Gen Thorac Cardiovasc Surg. 10.1007/s11748-025-02123-4 (2025).
  8. Parodi, J. C., Palmaz, J. C., Barone, H. D. Transfemoral intraluminal graft implantation for abdominal aortic aneurysms. Ann Vasc Surg. 5 (6), 491-499 (1991).
  9. Liu, D., Luo, H., Lin, S., Zhao, L., Qiao, C. Comparison of the efficacy and safety of thoracic endovascular aortic repair with open surgical repair and optimal medical therapy for acute type b aortic dissection: A systematic review and meta-analysis. Int J Surg. 83, 53-61 (2020).
  10. Xodo, A. et al. Peri-operative management of patients undergoing fenestrated-branched endovascular repair for juxtarenal, pararenal and thoracoabdominal aortic aneurysms: Preventing, recognizing and treating complications to improve clinical outcomes. J Pers Med. 12 (7), 1018 (2022).
  11. Gorgatti, F. et al. Post-dissection thoraco-abdominal aortic aneurysm managed by fenestrated or branched endovascular aortic repair. Eur J Vasc Endovasc Surg. 68 (3), 325-334 (2024).
  12. Gallitto, E. et al. Fenestrated and branched endografts for post-dissection thoraco-abdominal aneurysms: Results of a national multicentre study and literature review. Eur J Vasc Endovasc Surg. 64 (6), 630-638 (2022).
  13. Motta, F. et al. Outcomes and complications after fenestrated-branched endovascular aortic repair. J Vasc Surg. 70 (1), 15-22 (2019).
  14. Arnaoutakis, D. J. et al. Comparative outcomes of open, hybrid, and fenestrated branched endovascular repair of extent II and III thoracoabdominal aortic aneurysms. J Vasc Surg. 71 (5), 1503-1514 (2020).
  15. Scali, S. T. et al. Outcomes of surgeon-modified fenestrated-branched endograft repair for acute aortic pathology. J Vasc Surg. 62 (5), 1148-1159.e2 (2015).
  16. Yang, G. et al. Endovascular repair of postdissection aortic aneurysms using physician-modified endografts. Ann Thorac Surg. 112 (4), 1201-1208 (2021).
  17. Tenorio, E. R., Lima, G. B., Marcondes, G. B., Oderich, G. S. Sizing and planning fenestrated and branched stent-grafts in patients with chronic post-dissection thoracoabdominal aortic aneurysms. J Cardiovasc Surg (Torino). 61 (4), 416-426 (2020).
  18. Dossabhoy, S. S. et al. Reinterventions after fenestrated or branched endovascular aortic aneurysm repair. J Vasc Surg. 68 (3), 669-681 (2018).
  19. Chen, Z. et al. Risk factors for target vessel endoleaks after physician-modified fenestrated or branched endovascular aortic repair for postdissection thoracoabdominal aortic aneurysms. J Vasc Surg. 77 (3), 685-693.e2 (2022).
  20. Doumenc, B. et al. Management of type ia endoleak after evar by explantation or custom-made fenestrated endovascular aortic aneurysm repair. Eur J Vasc Endovasc Surg. 61 (4), 571-578 (2021).
  21. Dossabhoy, S. S. et al. Fenestrated endovascular aortic aneurysm repair using physician-modified endovascular grafts versus company-manufactured devices. J Vasc Surg. 67 (6), 1673-1683 (2018).
  22. Lounes, Y. et al. Endovascular aortic arch repair with a pre-cannulated double-fenestrated physician-modified stent graft: A benchtop experiment. Interact Cardiovasc Thorac Surg. 32 (6), 942-949 (2021).
  23. Canaud, L. et al. Double homemade fenestrated stent graft for total endovascular aortic arch repair. J Vasc Surg. 70 (4), 1031-1038 (2019).
  24. Coles-Black, J., Barber, T., Bolton, D., Chuen, J. A systematic review of three-dimensional printed template-assisted physician-modified stent-grafts for fenestrated endovascular aneurysm repair. J Vasc Surg. 74 (1), 296-306.e1 (2021).
  25. Tong, Y. H. et al. Use of 3D printing to guide creation of fenestrations in physician-modified stent-grafts for treatment of thoracoabdominal aortic disease. J Endovasc Ther. 27 (3), 385-393 (2020).
  26. Tong, Y. et al. Three-dimensional printing to guide the application of modified prefenestrated stent grafts to treat aortic arch disease. Ann Vasc Surg. 66, 152-159 (2020).
  27. Katsargyris, A., Uthayakumar, V., Marques De Marino, P., Botos, B., Verhoeven, E. L. Aneurysm rupture and mortality during the waiting time for a customised fenestrated/branched stent graft in complex endovascular aortic repair. Eur J Vasc Endovasc Surg. 60 (1), 44-48 (2020).
  28. Tenorio, E. R. et al. Multicenter global early feasibility study to evaluate total endovascular arch repair using three-vessel inner branch stent-grafts for aneurysms and dissections. J Vasc Surg. 74 (4), 1055-1065.e4 (2021).
  29. Zhu, J. et al. Fenestrated thoracic endovascular aortic repair using physician-modified stent grafts (PMSGS) in zone 0 and zone 1 for aortic arch diseases. Cardiovasc Intervent Radiol. 42 (1), 19-27 (2019).
  30. Marecki, H. L. et al. Characterization and management of type ii and complex endoleaks after fenestrated/branched endovascular aneurysm repair. J Vasc Surg. 78 (1), 29-37 (2023).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

MedicineAneurisma a rticozona de aterrizaje 1reparaci n a rtica endovascular tor cica fenestrada ramificadaendoinjertos fenestrados modificados por m dicos

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados