JoVE Logo

Iniciar sesión

19.8 : EPOC: patogenia y características clínicas

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un grupo de enfermedades pulmonares que empeoran progresivamente con el tiempo, entre las que se incluyen la bronquitis crónica y el enfisema. Este conjunto de enfermedades conduce colectivamente a una disminución gradual e irreversible de la función pulmonar con el tiempo.

La causa principal de la aparición de la EPOC es el tabaquismo y la exposición a la contaminación del aire. Estos factores peligrosos inician una reacción en cadena dentro de los pulmones, que da como resultado una inflamación crónica, daño a las vías respiratorias y una disminución severa de la capacidad pulmonar.

La EPOC se distingue por el sello distintivo de la restricción irreversible del flujo de aire dentro de los pulmones. Varios factores que contribuyen incluyen, la fibrosis o cicatrización de las vías respiratorias más pequeñas, la destrucción de los alvéolos y la inflamación persistente de los pulmones.

Una variedad de síntomas angustiantes marca la presentación clínica de la EPOC. Los más comunes son una tos persistente, a menudo acompañada de producción de esputo, dificultad para respirar durante el esfuerzo y exacerbaciones intermitentes.

A medida que la enfermedad progresa, comienzan a surgir complicaciones en la etapa avanzada. La hipertensión pulmonar, una afección caracterizada por una presión arterial elevada en los pulmones, se convierte en un problema. También puede provocar cor pulmonale, una forma de insuficiencia cardíaca derecha que se produce cuando el corazón tiene que trabajar más para bombear sangre a través de los pulmones. Estos síntomas son similares a los de la insuficiencia cardíaca. La insuficiencia respiratoria puede presentarse de forma más grave, requiriendo hospitalización y cuidados médicos intensivos.

Lamentablemente, todavía no se ha encontrado una cura definitiva para la EPOC. No obstante, existen numerosos tratamientos disponibles para mejorar la calidad de vida de las personas con esta afección. Las modificaciones del estilo de vida son fundamentales para controlar la EPOC, especialmente dejar de fumar, que puede ralentizar considerablemente la progresión de la enfermedad.

Los medicamentos son una piedra angular del tratamiento de la EPOC, que van desde broncodilatadores que relajan las vías respiratorias hasta corticosteroides inhalados que mitigan la inflamación y teofilinas que ayudan a abrir las vías respiratorias. También se pueden utilizar antibióticos durante las exacerbaciones para combatir las infecciones. En casos más avanzados, la oxigenoterapia puede brindar el alivio y el apoyo que tanto necesitan los pacientes.

La EPOC es un conjunto complejo y multifacético de enfermedades pulmonares que comprometen progresivamente la función respiratoria. Si bien, sigue siendo una afección incurable, la variedad de tratamientos disponibles, incluidos cambios en el estilo de vida y diversos medicamentos, pueden aliviar significativamente los síntomas y mejorar la calidad de vida general de quienes padecen esta afección desafiante.

Tags

COPDChronic Obstructive Pulmonary DiseasePathogenesisClinical FeaturesChronic BronchitisEmphysemaLung Function DeclineCigarette SmokingAir PollutionChronic InflammationIrreversible Airflow RestrictionFibrosisAlveoli DestructionSymptomsCoughSputum ProductionShortness Of BreathPulmonary HypertensionCor PulmonaleRespiratory FailureTreatment OptionsLifestyle ModificationsSmoking CessationBronchodilatorsInhaled Corticosteroids

Del capítulo 19:

article

Now Playing

19.8 : EPOC: patogenia y características clínicas

Lower Respiratory Disorders

223 Vistas

article

19.1 : Asma: patogenia y tratamiento

Lower Respiratory Disorders

304 Vistas

article

19.2 : Medicamentos antiasmáticos: agonistas de los receptores β_2 adrenérgicos

Lower Respiratory Disorders

208 Vistas

article

19.3 : Medicamentos antiasmáticos: metilxantinas

Lower Respiratory Disorders

159 Vistas

article

19.4 : Medicamentos antiasmáticos: modificadores de leucotrienos

Lower Respiratory Disorders

213 Vistas

article

19.5 : Medicamentos antiasmáticos: antagonistas de los receptores muscarínicos

Lower Respiratory Disorders

190 Vistas

article

19.6 : Medicamentos antiasmáticos: corticosteroides y glucocorticoides inhalados

Lower Respiratory Disorders

185 Vistas

article

19.7 : Medicamentos antiasmáticos: estabilizadores de mastocitos y fármacos anti-IgE

Lower Respiratory Disorders

206 Vistas

article

19.9 : EPOC: tratamiento con broncodilatadores y corticosteroides

Lower Respiratory Disorders

170 Vistas

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados