Los rendimientos esperados representan la ganancia o pérdida prevista de una inversión durante un período de tiempo designado. Estas proyecciones se basan en el desempeño histórico, las tendencias del mercado y el análisis estadístico, lo que las hace esenciales para la planificación de inversiones y la evaluación de riesgos. A diferencia de los rendimientos reales, que reflejan resultados históricos, los rendimientos esperados ofrecen una estimación prospectiva.
Los rendimientos esperados ayudan a los inversores a tomar decisiones informadas al proporcionar información sobre el posible desempeño futuro. Sin embargo, es fundamental recordar que los rendimientos esperados son meras predicciones y no certezas.
Factores como las condiciones económicas, los acontecimientos geopolíticos y las tendencias de la industria pueden influir en la precisión de la rentabilidad esperada. Estas variables introducen incertidumbres que pueden hacer que los rendimientos reales se desvíen significativamente de las expectativas. Como resultado, si bien los rendimientos esperados sirven como punto de referencia útil, conllevan riesgos e imprevisibilidad inherentes.
Para gestionar las incertidumbres asociadas con los rendimientos esperados, los inversores suelen diversificar sus carteras en múltiples activos. Esta estrategia ayuda a reducir la dependencia del desempeño de cualquier inversión individual, mejorando así la estabilidad general de la cartera y los rendimientos potenciales. Al distribuir las inversiones, los inversores pueden mitigar el impacto de un mal desempeño en un área con un mejor desempeño en otra.
Los inversores también consideran las correlaciones entre diferentes activos para gestionar mejor el riesgo. Elegir inversiones que no reaccionen de manera similar a las condiciones del mercado puede reducir el riesgo general de la cartera. Además, los ajustes periódicos de la cartera en respuesta a los cambios del mercado ayudan a alinear los rendimientos esperados con los objetivos financieros y las condiciones del mercado en evolución.
Herramientas como el análisis de escenarios y las pruebas de tensión permiten a los inversores evaluar cómo diversas condiciones podrían afectar los rendimientos esperados. Estos métodos proporcionan información sobre la posible variabilidad de los rendimientos y ayudan a desarrollar estrategias para protegerse contra resultados desfavorables. El seguimiento y reequilibrio continuos de la cartera garantizan que se mantenga en línea con la tolerancia al riesgo y los objetivos financieros del inversor.
Del capítulo 6:
Now Playing
Risk and Return
94 Vistas
Risk and Return
343 Vistas
Risk and Return
158 Vistas
Risk and Return
139 Vistas
Risk and Return
135 Vistas
Risk and Return
136 Vistas
Risk and Return
253 Vistas
Risk and Return
75 Vistas
Risk and Return
174 Vistas
Risk and Return
105 Vistas
Risk and Return
119 Vistas
Risk and Return
201 Vistas
Risk and Return
159 Vistas
Risk and Return
148 Vistas
Risk and Return
113 Vistas
See More
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados